E j e m p l o F o n d o B l a n c o
N u e s t r o s V i n o s
TEMPRANILLO RESERVA ÚNICO CON CAJA DE MADERA
Espumoso Brut Nature (Método Tradicional Champenoise)
Región: D.O.P. La Mancha Variedad: Macabeo 100% – Contiene Sulfitos Tipo: Vino espumoso Blanco. (Metodo tradicional Champenoise) Grado de alcohol: 11,5 % Alc/vol. Capacidad: Botella de 75cl. Nota de Cata: Vino limpio y brillante con tonos verdosos – alimomados. Nariz de media intensidad, con aromas verdosos. También se aprecian aromas...
Sauvignon Blanc «Avefría»
Los vinos jóvenes de Puente de Rus son la expresión más fresca y auténtica de la bodega. Estos vinos, elaborados con uvas cuidadosamente seleccionadas, ofrecen un perfil vibrante y lleno de aromas. Con una acidez equilibrada y un paso ligero por boca, son perfectos para disfrutar en cualquier momento, ya...
PONTEVS Tinto Crianza
El PONTEVS es un vino vibrante y seductor, ideal para quienes disfrutan de los sabores intensos y bien equilibrados. Elaborado con esmero a partir de uvas seleccionadas. Es una opción versátil y sofisticada que realza cualquier ocasión. ¡Descubre en cada copa la pasión y el carácter de este magnífico tinto!...
Moravio Rosado Semidulce «La Guacha»
El Puente de Rus La Guacha es un vino creado en homenaje a las chicas jóvenes de nuestra tierra. Es un vino encantador y equilibrado, ideal para quienes buscan una experiencia suave y dulce sin ser empalagosa. Es un vino versátil que invita a descubrir el placer de lo dulce...
Colmillo de Lobo (Tinto Roble)
El Colmillo de Lobo es un vino audaz y poderoso, creado para aquellos que buscan una experiencia intensa y memorable. Con uvas seleccionadas nuestros mejores viñedos y un ligero paso por barrica, este vino ofrece aromas profundos y en boca, es robusto y bien estructurado. Colmillo de Lobo es una...
N u e s t r o s V i n o s
Bodegas Puente de Rus está situada en la localidad de San Clemente, en el sur de la provincia de Cuenca. Constituida en 1945 como Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de Rus, bebe de la tradición y se acoge a la cultura que gira en torno al cultivo de la vid.
De este modo, en la elaboración de sus vinos, perpetúa el esmero en los detalles que aprendimos de nuestros mayores. Ya en el capítulo XXVI de la 2ª parte del QUIJOTE, habla de… “Como el posadero les ofrece los vinos buenos de la zona”, lo que nos indica la antigüedad e instauración en la zona, de la cultura vitivinícola.
En nuestros vinos está impreso el carácter de una tierra y un clima, cuyas características confieren a nuestras uvas unas propiedades excelentes para la elaboración y producción de vinos de gran calidad.